top of page
Últimas noticias

Sami Khedira se despide: "Hay que vivir en el Real Madrid para saber que es esto"

  • "HAN SIDO CINCO AÑOS LLENOS DE EMOCIONES"
  • 23 may 2015
  • 3 Min. de lectura

Sami Khedira se despide: "Hay que vivir en el Real Madrid para saber que es esto" (FOTO: Angel Rivero)

Sami Khedira ha concedido una entrevista en España. El ‘tanque’ alemán, llegado en la 2010 se irá del Real Madrid a final de la misma. Alemania e Italia podrían ser su destino. El mediocentro destaca que han “sido los mejores años de mi vida” y explica que si no ha jugado el tramo final de temporada ha sido por las lesiones.

Sami Khedira se despide: "Hay que vivir en el Real Madrid para saber que es esto" (FOTO: Agencias)

Último entrenamiento: "Ha sido una sensación extraña, porque han sido cinco años maravillosos, llenos de emociones. Me está resultando duro y triste marcharme pero me toca decir adiós"

Resumen de tu último temporada: "Este ha sido, con diferencia, mi año más complicado. No ha sido fácil jugar después del Mundial porque he tenido lesiones que han dificultado mucho mi labor. La verdad, siendo sinceros, es que veía que esto podía pasar, porque tuve una lesión de rodilla gravísima y me recuperé en un tiempo récord, casi milagroso. En 4-5 meses ya estaba jugando. Llegué a la final de la Champions y después jugué el Mundial. Era normal que mi cuerpo se resintiera de ese esfuerzo. Desgraciadamente al iniciar el año tuve más lesiones y al final tuve un pequeño problema que, unido a mi salida del equipo. Complicó mucho que pudiera jugar. Aunque, si somos sinceros, que no haya jugado ahora no tiene nada que ver con lesiones. Este no es el motivo".

Lesiones: "Hay que decir siempre la verdad, Sí que tenía una pequeña lesión, un dolor en el talón del pie derecho, pero este no era el motivo por el que no jugaba. No era una lesión complicada, podía jugar. Yo siempre me he sentido respaldado por el entrenador, pero indirectamente me transmitieron que ya no contaban conmigo. Que no tendría una oportunidad justa para continuar jugando. En Liga dejé de ir convocado, pero aún podría haber tenido la oportunidad excelente en la Champions ante el Atlético... Ahí sí fui convocado pero me pasé los 90 minutos sentado en el banquillo. Y después, volví a estar fuera".

Postura en el club: "Quiero aclarar que yo he sido profesional hasta el final, que Ancelotti me ha felicitado muchas veces por mi actitud en los entrenamientos, pero luego, no jugaba...No tengo más remedio que aceptar las cosas de mi oficio y las decisiones del club".

Renovación: "Hubo varias reuniones. La última en octubre. Desde mi posición siempre puedo decir que he hablado de manera sincera. Después de muchas conversaciones, en octubre, ya no estaba seguro de ampliar el contrato por cuatro años porque no sabía si iba a estar todo ese tiempo al nivel top que exige el equipo. Tenía muchas dudas y en el mes de diciembre decidí que lo mejor para mí era coger otro camino y afrontar otros retos interesantes para mi carrera. Tengo que dejar claro que esta decisión no tiene nada que ver con el club. La última oferta que me hicieron fue realmente buena pero sentía que era el momento de cambiar el rumbo".

Sentimiento: "En mi caso me he sentido feliz en el Madrid porque he contado con el respaldo de Mourinho, de Ancelotti y de mis compañeros. Me marcho con el respeto de todos los que han trabajado a mi lado y con la conciencia tranquila. Es normal que la prensa y los aficionados me critiquen en algunas ocasiones, así es el fútbol".

Mejor momento: "Es imposible elegir solo un momento porque son todo vivencias, sentimientos... El momento de debutar con la camiseta del Madrid en el Bernabéu es indescriptible. La primera Liga, con mi gol en el Camp Nou, la 'Décima'... Mi paso por el Madrid está lleno de alegrías".

Real Madrid: "Es mucho más grande de lo que me imaginaba, sin duda. Siempre se dice que el Madrid es el mejor club del mundo, pero hay que vivir en el Madrid para saber lo que es esto. Es precioso, pero aquí hay mucha presión también .No hay duda alguna, ganan los momentos positivos. Estoy orgulloso de haber estado cinco años en el mejor club del mundo. Me marcho agradecido de haber jugado en un escenario tan majestuoso como el Bernabéu. ¡Y lo he ganado todo!, más no puedo pedir".

Mensaje al madridismo: "Quiero dar las gracias a todos, a mis compañeros y a los aficionados. Voy a llevar al madridismo toda la vida en el corazón. Estoy muy orgulloso de haber llevado este escudo durante cinco años y mi mayor deseo es que, durante los próximos años, el Madrid deje en blanco al Barcelona. Lamento de verdad el final de temporada y entiendo que algunos aficionados puedan estar molestos, pero no fue responsabilidad mía y es también lo que quería reflejar".

 
 
 

Comments


Ⓒ Real Bernabéu, 2015. Periódico digital del Real Madrid

 

 

Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier contenido de la web sin citar la fuente

El hogar del madridismo

bottom of page